Descargar Modelo Matematico de Nesbro Trading Nesbro Trading
Este curso se enfocaría en establecer un sistema de trading sólido utilizando la estadística y los cálculos matemáticos como base para la toma de decisiones, minimizando la influencia de la emoción y el análisis subjetivo.
- Enfoque Central: Se centra en la expectativa matemática (o esperanza matemática) y la gestión de riesgo/capital para demostrar la rentabilidad del sistema a largo plazo.
- Ventaja Estadística: El objetivo principal es encontrar una «ventaja» o «sesgo» en el mercado que, al aplicarse repetidamente, garantice un resultado positivo a lo largo de un gran número de operaciones (Ley de los Grandes Números).
- En contra del Azar: Aborda el trading como una cuestión de probabilidad y números, no de predicción exacta o suerte.
- Longevidad y Consistencia: Busca enseñar a operar con un riesgo controlado y una baja tasa de drawdown (máxima pérdida) para asegurar la supervivencia y el crecimiento de la cuenta a largo plazo.
📈 Posible Temario y Conceptos Clave
El temario probablemente se estructuraría en los siguientes módulos, que son los pilares de cualquier «Trading Matemático»:
I. Fundamentos de Probabilidad y Estadística en el Trading
- La Ley de los Grandes Números: Cómo la estadística se manifiesta a largo plazo en un sistema de trading.
- Ventaja Estadística (Edge): Definición y cómo identificar un patrón repetitivo que ofrezca una probabilidad de éxito superior al 50%.
- Backtesting y Cuantificación: Métodos para probar la estrategia en datos históricos y convertir las reglas de entrada y salida en datos numéricos.
II. Expectativa Matemática (Esperanza)
- Cálculo del Valor Esperado (E): Fórmula para determinar si una estrategia es rentable a largo plazo, combinando la tasa de acierto y la relación riesgo/beneficio.
- Tasa de Acierto (Win Rate): Importancia del porcentaje de operaciones ganadoras y su impacto real en la rentabilidad.
III. Gestión de Riesgo (Money Management)
- Relación Riesgo/Beneficio (R/B): Establecer ratios óptimos (ej. 1:2, 1:3) y cómo se relacionan con el Win Rate.
- Tamaño de Posición (Position Sizing): Cálculo del lote o el número de acciones a operar en base al capital disponible y el riesgo fijado por operación.
- Fórmula de Kelly (Kelly Criterion): Introducción a la fórmula avanzada para optimizar el porcentaje de capital a arriesgar.
- Control del Drawdown: Medición y estrategias para limitar las pérdidas máximas consecutivas.
IV. Desarrollo del Sistema de Trading
- Reglas Cuantificables: Definición de reglas de entrada y salida que sean estrictamente numéricas o visuales sin ambigüedades.
- Correlaciones de Activos: Uso de la estadística para medir la relación entre diferentes pares de divisas o activos y evitar sobreexposición.
- Parámetros de Indicadores: Uso de indicadores técnicos (como medias móviles, RSI) no por su señal visual, sino por su base matemática y la optimización de sus parámetros.




